La literatura traducida del español al holandés, 1986-2003. (Karen van Herwaarde)

 

home list theses contence previous next  

 

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

 

1.1 Formulación del planteamiento

 

El año 1967 fue un año decisivo para la literatura hispanoamericana, la cual hasta entonces había sido generalmente ignorada en el panorama mundial. Ese año, el guatemalteco Miguel Ángel Asturias fue el primer novelista latinoamericano en recibir el Premio Nóbel de literatura. También en junio de ese año apareció la novela Cien años de soledad, del colombiano Gabriel García Márquez que en muy poco tiempo se convirtió en un best-seller mundial. Después de salir al mercado holandés la traducción de ese libro, Holanda también se había dado cuenta de las letras hispanoamericanas. En los años siguientes siguieron las publicaciones de Isabel Allende, Octavio Paz y Mario Vargas Llosa. Está sin duda que la literatura hispanoamericana gozara de mucha popularidad en aquellos años. Al contrario, no se sabe mucho en Holanda de la literatura española.

Partiendo de la investigación de Maarten Steenmeijer (1989) se sabe exactamente cómo era la situación en Holanda en cuanto a la literatura traducida del español hasta 1985. No obstante, es desconocido cómo se ha desarrollado hasta hoy en día, lo cual significa que no sabemos qué ha salido al mercado holandés en los últimos veinte años. Que se sepa, nunca se ha realizado un estudio detallado de los datos actuales ni se han buscado las causas. Es interesante investigar si la situación ha cambiado con respecto al periodo 1945-1985. Se debe buscar también por las causas, sean literarias o no literarias.

Visto que España se ha ido modernizando desde su entrada en la UE es interesante saber si dicha modernización se refleja también en la literatura de ese país. Es decir,¿ha producido la modernización de España una mayor oferta de literatura española en nuestro país y así ha influenciado en la recepción de la literatura hispanoamericana?

¿Qué posición realmente ocupa la literatura traducida del español en el mercado holandés? De las investigaciones precedentes de Venmans (1997) y Steenmeijer (1989), que se dedican a este tema, se ha destacado que hasta 1985 la literatura de Hispanoamérica tuvo una posición significativa y que la literatura española en cambio no se tradujo tanto.

Al mismo tiempo, puede que esto haya cambiado porque la investigación más reciente, la de Venmans, ya data de 1997 y no es una investigación cuantitativa, es decir que no usa cifras para explicar sobre la situación de la literatura española. Por esto, esta tesina se centra en la pregunta:

¿Cómo se ha desarrollado la posición de la literatura traducida del español en Holanda entre 1986 y 2003?

 

 

1.2 Métodos de investigación

 

Para hacer la descripción de la posición de la narrativa española en Holanda de después de 1985, hay que disponer de los datos más claros de los últimos veinte años y para dar una imagen completa también de los datos anteriores a 1985. Para esta investigación se utilizarán los datos de dos estudios diferentes.

El primer estudio es de Peter Venmans (1997). En su libro La novela española después de 1975 intenta dar una imagen de la prosa traducida del español al holandés. Su objetivo es averiguar si después de la muerte de Franco se ha recuperado la literatura española en el campo lingüístico holandés.

El segundo estudio es de Steenmeijer (1989). Para su tesis De Spaanse en Spaans-Amerikaanse literatuur in Nederland 1946-1985 había estudiado durante muchos años la producción y recepción de la narrativa española e hispanoamericana en Holanda. Como base de este estudio publicó también unas bibliografías (1978) y (1980) que contienen todos los datos sobre las publicaciones españolas en nuestro país.

Hasta la actualidad, no ha habido nadie que continuara los estudios de Venmans y Steenmeijer, y por esto lo he hecho yo para esta investigación. Lo que forma su núcleo es el análisis de la producción de la literatura española en el mercado literario de Holanda. Lo he hecho a través de los dos métodos siguientes.

En primer lugar, compuse un corpus de los libros publicados a partir de 1986, buscando los datos más importantes como los títulos de los libros y los nombres de sus autores, el año de publicación, la cantidad de ediciones, la casa editorial, el traductor y el género.

En segundo lugar, entrevisté a algunas editoriales holandesas para obtener información  sobre los motivos y los criterios de publicación y la posición de la literatura española. Las editoriales que han colaborado son Menken, Kasander en Wigman, y Wereldbibliotheek, y su elección se explica por el hecho de que éstas son editoriales que han publicado mucha literatura española en los últimos años.[1] Otra persona clave que se entrevistó para esta investigación es el traductor Adri Boon.

 

 

1.3 El periodo: 1986-2003

 

Como se acaba de mencionar, esta tesina se centra, entre otros temas, en describir la posición de la literatura española en Holanda en la época 1986-2003. La investigación de este periodo se justifica por tres argumentos.

            En primer lugar, 1986 forma el nexo entre la investigación actual y la anterior de Steenmeijer (1989), cuyo estudio va de 1946 hasta 1985 inclusive, desde entonces nadie ha continuado su investigación así que se hace en esta tesina, con el fin de formar un conjunto de datos que expongan la posición de la literatura española en Holanda desde la Segunda Guerra Mundial, con las primeras traducciones de esa literatura en Holanda, hasta la actualidad.

En segundo lugar, el periodo de 1986-2003 es bastante tiempo para motivar afirmaciones, formular conclusiones y comprobarlas. Por ello, a través del análisis de estos 18 años, se pueden hacer afirmaciones claras sobre el desarrollo más actual de la literatura española en Holanda.

En tercer lugar, la razón para no incluir 2004. El año 2003 es el último año del estudio porque cuando se empezó este estudio a finales de 2004, los datos de 2004 todavía no estaban registrados y por eso no completos. Así que se ha decidido no incluir ese año.

 

 

1.4 Definición del objeto de investigación

 

Teniendo en cuenta que la base de datos que funciona como corpus para mi propio análisis  dispone de todos los libros españoles publicados en Holanda, se puede reflejar la producción  de una gran cantidad de géneros. Para esta investigación, son los géneros siguientes los que se analizan: autobiografías, viaje, biografía, teatro, enseñanza, hobby, arte, historia, religión, poesía, cómics, literatura infantil y prosa. Esta división se ha tomado de la base de datos Brinkman. La prosa, la poesía y el teatro pertenecen a los, en esta tesina llamados, géneros literarios.

La elección de tratar sobre todo estos tres géneros se explica por tres razones. La primera y la más importante es porque esta investigación pretende completar el estudio de Steenmeijer (1989) y para comparar sus datos con los actuales los conceptos tienen que ser iguales. En su estudio se concentra en estos géneros. La segunda es porque estos tres géneros forman, con un 51.2 %, más de la mitad del total, así que juntos son los géneros más editados en Holanda. La tercera razón tiene que ver con tiempo: para no resultar en una investigación más extensa de lo que se puedan hacer en un tiempo reducido, no hace falta tratar los géneros menos traducidos.

Los términos usados en esta investigación son iguales a los en el estudio de Steenmeijer (1989).

-Título: signífica una nueva traducción, en forma de un libro, sin tener en cuenta edición o tirada.

Título reeditado= reedición, sin tener en cuenta si es de la misma editorial. Si el libro ha cambiado entonces es un nuevo título.

-Edición = un título o reedición.         

-Se usa el termino hispanoamericano en vez de latinoamericano, porque se trata sólo de la literatura de los países del continente América del Sur en que se habla español, así que se excluyen autores de Brasil, Surinam, Guyana etc.

           

 

1.5 Estructura de la tesina

 

Como ya se mencionó, el tema principal de esta tesina es la situación de la literatura española en Holanda entre 1986-2003. A continuación, se presentan en el capítulo 2 los estudios de Venmans (1997) y Steenmeijer (1989), para dar una buena idea de la posición de la literatura española hasta 1985 inclusive. En el siguiente capítulo se analiza la posición actual de la narrativa española en Holanda, y la explicación de estos datos se tratará en el capítulo cuatro, tratando sobre todo de explicar los desarrollos importantes. El último capítulo será un resumen de todos los resultados, seguido por un apéndice con el corpus entero.

 

 

CAPÍTULO 2. ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN: 1946-1985

 

2.1 Introducción

 

En este capítulo se presentarán dos estudios sobre la posición de la literatura traducida del español en Holanda entre 1946 y 1985. Primero se presenta el estudio de Peter Venmans (1997) sobre la novela española después de 1975. Luego se centrará en la investigación de Maarten Steenmeijer (1987) sobre la literatura española y hispanoamericana en Holanda entre 1946-1985.

 

 

2.2 La novela española después de 1975

 

Peter Venmans es redactor de la revista literaria belga Yang, crítico del periódico belga De Morgen y además ha publicado unos ensayos sobre la literatura española. En su libro La novela española después de 1975 intenta dar una imagen de la prosa traducida del español al holandés. Su objetivo es averiguar si después de la muerte de Franco se ha recuperado la literatura española en el campo lingüístico holandés.

            Venmans afirma en el preámbulo de su libro que entre 1975 y 1995 se han traducido unos 70 libros españoles en Holanda, lo que en sus palabras es “una cifra considerable” (1997: 23). Sigue diciendo que al contrario las críticas en la prensa no han prestado mucha atención a esta literatura. Concluye que por esta razón quiere dar un resumen de la literatura española en nuestro país desde la muerte de Franco hasta 1995.

            En el primer capítulo describe el contexto y la situación antes de 1975, la censura durante el periodo de Franco y dos figuras importantes de la literatura española que han sobrevivido todo tipo de cambio: Camilo José Cela y Juan Goytisólo, sus obras también se han traducido en el extranjero.

            Sigue mencionando las esperanzas en cuanto a la literatura que surgieron cuando murió Franco. Además habla sobre el clima literario durante la transición. Dice que se trata de una normalización más que de un renacimiento de la literatura española. Da énfasis al regionalismo y los idiomas nacionales de España, porque en este periodo se publicaron muchos libros de los diferentes regiones autónomas con subvenciones por parte de las autoridades. Esta normalización, según Venmans, implica también que en la literatura hay más influencia de los grandes autores del extranjero, sobre todo de la literatura latinoamericana. Otro aspecto que menciona en este capítulo son diferentes generaciones literarias y algunos géneros, ahí refiere Venmans a la clasificación que emplea Steenmeijer (1989) en su tesis, lo que se tratará en el siguiente subcapítulo.

            El tercer capítulo del libro de Venmans trata de clasificar las novelas españolas de otra manera de la que hizo Steenmeijer. Lo divide por la temática en 6 grupos: los grotescos, los idiotas, narrativa histórica, en busca de la intriga, novelas posmodernas y literatura femenina. 

Concluye su libro refiriendo a un artículo del hispanista holandés Robert Lemm (1995), que dice que la libertad democrática en España no ha producido una literatura valiosa. Según Lemm el problema está en la omnipotencia del mercado. Venmans tiene una opinión más matizada: es verdad que el mercado tiene mucha influencia en la producción literaria (selecciona los textos en virtud de criterios no literarios, a saber la medida en que se puede vender un libro), pero la literatura no es un fenómeno mero del mercado. Venmans tiene la opinión de que el poder del mercado no sólo influye de manera represiva sino también productiva. Por mucho que influya el mercado en la oferta de literatura, Venmans acentúa los beneficios de la infraestructura para la distribución y el hecho de que el mercado siempre necesite nuevos autores. Últimamente se venden incluso más ensayos y colecciones de poesía que antes. Otro efecto positivo del mercado que menciona en su conclusión es como que el mercado es flexible promueva la creatividad de los autores.

Termina con la pregunta: ¿Cuál es el valor literario de la novela moderna e española?

Las opiniones difieren por lector. Según Lemm la literatura debe ser actual y filosófica, pero, pocos autores españoles de hoy escriben sobre “la esencia” o la metafísica, ¿quiere decir esto que no es escrita de manera inteligente la narrativa española actual? Venmans da unos ejemplos de autores filosóficos, Felix de Azúa, Fernando Savater y Alvaro Pombo, para contradecirlo. Continúa  afirmando que la mayoría de los escritores contemporáneos de España se concentran en otras cosas que lo filosófico. Hay diferentes formas, primero la concentración en la novela en sí, lo que quiere decir que se especializa en narración, creatividad y virtuosidad, ejemplos son Atxaga, Palols y Pérez-Reverte. Otro ejemplo es la meta novela, autores como Martín Gaite y Marías escriben sobre temas técnicos de la novela. Afín con la meta novela son las novelas íntimas, como las de García Morales, Tusquets y Grandes, que cuentan sobre sus vidas personales y problemas sentimentales. Además hay una especialización por tema y grupo destinatario, ejemplos son: la novela negra, literatura femenina, el drama histórico, etcétera. Cada género tiene sus propios modelos y normas, pero Venmans opina que es más interesante cuando se mezclan componentes de varios géneros, como hacen Vázquez Montalbán y Muñoz Molina.

            La literatura española ofrece mucha variedad, según Venmans, así que para cada uno hay algo de su gusto, aunque parece que los autores españoles prefieren lo placentero a lo caviloso. Otro punto interesante para los lectores holandeses de la narrativa española es “el enfrentamiento de varios cánones culturales; la novela española de hoy contiene una mezcla de lo conocido y lo desconocido” (1997: 76).

 

 

2.3 La época 1946-1985

 

Maarten Steenmeijer es catedrático de literatura y cultura española en la Universidad de Nimega, además es traductor literario y publica regularmente sobre literatura española e hispanoamericana. Para u tesis De Spaanse en Spaans-Amerikaanse literatuur in Nederland 1946-1985 (1989) había estudiado durante muchos años la producción y recepción de la narrativa española e hispanoamericana en Holanda. Como base de este estudio publicó también unas bibliografías (1978) y (1980) que contienen todos los datos sobre las publicaciones españolas en nuestro país.

Steenmeijer comienza su tesis notando dos cambios en la producción de la literatura traducida del español después de la Segunda Guerra Mundial. Por un lado constata que hasta 1969 la literatura española fue traducida bastante en nuestro país: por año se publicaron una media de 5,8 nuevos títulos. Pero, al otro lado, después de este año la producción se bajó notablemente: en el periodo 1969-1985 había una media de 2,5 títulos por año y en algunos años incluso se editó ninguno (1971, 1973 y 1977). A finales de los años 60, pues cuando se tradujeron considerablemente menos libros españoles, empezó a aumentar el número de traducciones hispanoamericanos en nuestro país. A base de estos dos hechos Steenmeijer formula tres preguntas centrales:

1) ¿Por qué disminuyó la producción de la literatura española?

2) ¿Por qué creció tanto la producción de la literatura hispanoamericana?

3) ¿Ha substituido la literatura hispanoamericana a la literatura española?

Para responder a estas preguntas el autor nos muestra varias tablas en el capítulo uno, conteniendo las cifras de: primero los títulos españoles editados en nuestro país por año, después una tabla dividida por autor, sus títulos, el número de editoriales y los años de la primera edición, luego una tabla con las editoriales y las reediciones y al final una lista de todos los traductores con el número de traducciones. En la segunda parte del primer capítulo hace lo mismo para la narrativa hispanoamericana.  

Sus conclusiones después de mostrar estas cifras son que existen diferencias importantes entre las dos literaturas traducidas. De la narrativa hispanoamericana casi sólo se tradujeron obras contemporáneas, mientras que de la literatura española las no contemporáneas se publicaron más. De gran importancia es la diferencia en la gestión de las editoriales en cuanto a la edición de ambas literaturas: La literatura española parece ser publicada incidentalmente en el periodo 1946-1985, que quiere decir que, dejando aparte algunas excepciones, nunca ha sido lanzada al mercado de una manera consistente. La narrativa española ha sido editada por muchas diferentes editoriales. Steenmeijer afirma que uno de los síntomas de esta fragmentación es que en general muy pocos títulos por autor han sido publicados en Holanda. En el caso de que sí se editaran más títulos de un sólo autor, casi siempre pasó mucho tiempo entre dos ediciones y fue el trabajo de diversas editoriales. La literatura hispanoamericana da una impresión totalmente diferente, según Steenmeijer. La mayor parte ha sido publicada por unas pocas editoriales que editaron, a menudo sin grandes intervalos, las obras de un autor. Destaca la diferencia en los traductores: los títulos hispanoamericanos fueron casi todos traducidos por traductores profesionales, mientras que la literatura española no.

El autor sigue mencionando algunos factores responsables por la baja producción de la narrativa española en nuestro país. En primer lugar está la política de edición no consistente. Hay varias razones para este interés reducido por parte de las editoriales: por ejemplo las reducidas cifras de venta de los títulos publicados anteriormente no estimularon a hacer grandes inversiones. Por otra parte, la literatura hispanoamericana fue más interesante que la de España, por razones comerciales. Por las ganancias de los títulos exitosos de Hispanoamérica, como las novelas de García Márquez por ejemplo, la editorial Meulenhoff pudo editar obras menos comerciales como las de Octavio Paz y Juan Carlos Onetti.

Steenmeijer sostiene además que muchos de los títulos españoles pertenecen a los géneros que se dejan influenciar por cambios. En primer lugar está el teatro, traducciones para el teatro son publicados para actuaciones teatrales. Visto que desde 1970 apenas se representaron piezas de teatro español, descendió radicalmente el número de traducciones de teatro. En segundo lugar la literatura religiosa. Por la secularización el interés en este tipo de literatura se disminuyó considerablemente. La siguiente cita de Steenmeijer subraya que, al contrario de la narrativa hispanoamericana, no había mucha literatura española en nuestro país.

 

La introducción fragmentada de la literatura española apenas dio la oportunidad al público holandés de formarse una impresión de esta narrativa. No pudo surgir un contexto, ni siquiera con los críticos, no pudieron relacionar nuevas traducciones con títulos publicados anteriormente y no aparecieron artículos generales: la literatura española no existía en Holanda, sólo había un puñado de nombres sueltos[2]. (1989: 169)

 

Los factores mencionados arriba no explican el descenso del número de traducciones, sino muestran que la literatura española en Holanda nunca ha echado raíces muy profundas.

En el siguiente capítulo el autor compara la narrativa traducida del español al holandés con la posición de esta literatura en otros países europeos. Para ver si los cambios mencionados arriba se han producido también ahí. Los resultados son interesantes, Steenmeijer concluye que en todos los países investigados tuvieron lugar unos cambios; durante los primeros años del periodo 1960-1978 se produjeron en cada país más libros traducidos de España que libros de Hispanoamérica, pero a finales de este periodo la situación se ha invertido. Sigue mencionando que las cifras dan la impresión de que existe una correlación entre la bajada de la literatura española y el crecimiento de la narrativa hispanoamericana en nuestro país. Pero afortunadamente Steenmeijer no dispone de los datos adecuados para apoyar esta hipótesis. Por esto, respondiendo a la tercera pregunta central, su conclusión es que los dos cambios se han producido independientemente: la bajada de la literatura española no tiene nada que ver con el crecimiento de la narrativa hispanoamericana en Holanda.

Dice también que es posible que las moderadas cifras de venta en el extranjero de la literatura española y traducida causen que las editoriales sean prudentes publicando esta literatura. Tampoco ayudó mucho la respuesta en la prensa, como deducía de su investigación comparativa de la recepción en la prensa en el capítulo tercero. El porcentaje de títulos españoles reseñados es notablemente más bajo que los de Hispanoamérica, mientras que el número de críticas por título reseñado a lo largo del estudio se disminuye. El volumen medio de las críticas y el número de ilustraciones muestran también una diferencia cada vez más grande. También en sentido cualitativo existen diferencias significativas: desde el principio los títulos españoles fueron apreciados peor que los títulos hispanoamericanos y los críticos apenas compararon la narrativa española con obras de la literatura mundial mientras que con la literatura hispanoamericana sí lo hacían.

Otro aspecto interesante es que la producción de literatura moderna bajó notablemente en todos los países investigados, mientras que la literatura no contemporánea se mantuvo. Holanda forma una excepción, es uno de los países donde la producción de la narrativa no contemporánea de España descendió enormemente. Como explicación Steenmeijer afirma que la literatura no contemporánea dependió más de la iniciativa de los traductores que la literatura moderna, por eso la muerte en 1965 de G.J. Geers, quien era el gran promotor de la literatura española en nuestro país no ayudó. Al final Steenmeijer se pregunta si cuando la literatura española hubiera sido editada más consistentemente en nuestro país, habría tenido un público más grande. Para la narrativa contemporánea la respuesta es negativa, tuvo críticas muy malas, no era muy original y en ningún otro país la han leído muchas personas, ni siquiera en los países donde sí había una gestión de edición más consistente. Para la literatura no contemporánea la respuesta puede ser afirmativa, porque fue reseñada mejor y editada más.

Steenmeijer sigue resumiendo la imagen de la narrativa hispanoamericana en Holanda.

Esta literatura ha aprovechado de una introducción más concentrada que la española porque casi sólo se tradujeron títulos modernos y la mayor parte de los títulos fue editada por sólo unas editoriales. De gran importancia es el éxito comercial que tuvo la literatura hispanoamericana, y no sólo en nuestro país. Holanda depende en mayor medida del extranjero, Steenmeijer nos da un ejemplo: la primera novela de García Márquez apenas recibió atención hasta que llegó a ser un éxito enorme en otros países europeos. Muchos de los títulos aparecidos en nuestro país se habían publicado ya antes en el extranjero.

            Concluye su tesis doctoral afirmando las causas por el éxito hispanoamericano: contuvo aspectos que antes no existían en la literatura, y se distinguió sobre todo por la imaginación, el barroco y la abundancia de ideas. La literatura hispanoamericana fue diferente.

 

 

2.4 Comparación entre Venmans y Steenmeijer

 

Las investigaciones de Venmans (1997) y Steenmeijer (1989) tienen en común que básicamente son dos estudios bastante objetivos y que ambos autores se centran en la posición de la literatura en lengua española en Holanda.

Sin embargo, hay muchas diferencias entre las dos. Una distinción aparente, cuando se ven los títulos, es que Venmans se centra en la literatura moderna, es decir la de los últimos 25 años, mientras que Steenmeijer incluye en su investigación también la literatura no contemporánea. Las dos investigaciones difieren también en el concepto de literatura que aplican, para Steenmeijer este concepto es más amplio, así que comprende tanto la literatura hispanoamericana como la española y también incluye novelas, ensayos, literatura religiosa, poesía y teatro. Al contrario, Venmans se limita a incluir sólo las novelas y sólo la literatura española. La tercera diferencia es que Venmans trata más el contenido y los temas de las novelas, es decir los aspectos cualitativos, mientras que Steenmeijer se ha ocupado más de un estudio cuantitativo -muestra sobre todo cifras y tablas-, y comparativo -compara la narrativa de España y la de Hispanoamérica-.

Las dos investigaciones tienen puntos a favor; la de Venmans es más actual que la de Steenmeijer y el estudio de Steenmeijer es mucho más detallado y extenso, lo cual es comprensible, visto que Steenmeijer lo ha escrito como su tesis doctoral.

Como se ha visto en el resumen de la tesis de Steenmeijer, nos muestra cifras y datos poco positivos sobre la literatura española. Sin embargo, se deduce del estudio de Venmans que es un poco más optimista en cuanto a la posición de la narrativa española en nuestro país, pero hay que tener en cuenta que su estudio se centra sobre todo en los aspectos cualitativos.

Como dice Venmans:

 

Entretanto un gran número de autores jóvenes cosechan reconocimiento tanto en España como en el extranjero: Grandes, Marías, Millás, Muñoz Molina, Pérez-Reverte y muchos otros ocupan un lugar importante en la literatura moderna de Europa.[3]

(1997: IX)

 

Resumiendo se puede decir que es muy difícil comparar estas dos investigaciones porque existen muchas diferencias entre las dos, pero complementando la una a la otra pueden ser muy útiles.

 

 

CAPÍTULO 3. LA INVESTIGACIÓN 1986-2003

 

3.1 Introducción

 

En este capítulo se presenta la investigación que realicé yo, que completa el análisis de la posición de la literatura española en Holanda, centrándose en el periodo 1986-2003. Además,  completa la vista general del desarrollo de la producción de la literatura española en Holanda, tanto producida en España como en Hispanoamérica. Primero se dan las cifras totales incluyendo todos los géneros. Desde el apartado 3.3 se trata de las cifras de solamente los géneros literarios.

 

 

3.2 Los datos totales[4]

 

 

Año

`86

`87

`88

`89

`90

`91

`92

`93

`94

`95

`96

`97

`98

`99

`00

`01

`02

`03

Total

Publicaciones

63

64

71

54

58

63

58

56

54

43

67

42

48

53

61

69

66

54

1044

Reediciones

2

4

3

4

2

4

4

11

8

9

18

9

19

10

8

18

12

14

159

Total

65

68

74

58

60

67

62

67

62

52

85

51

6

63

69

87

78

68

1203

Tabla 3.1 La publicación de libros españoles en Holanda

 

Diagrama 3.1 La publicación de libros españoles en Holanda

 

La tabla 3.1 muestra la cantidad de los libros traducidos del español al holandés entre 1986 y 2003.  Se trata del número total, tanto de los libros de los autores españoles, como de los autores hispanoamericanos, que fueron traducidos al holandés en este periodo. Resulta que entre 1986-2003, fueron traducidos un total de 1044 libros, lo que es un promedio de 58 libros al año.[5] Además destaca el número de las reediciones, o sea, libros que se han reeditado más veces por el éxito de la primera impresión. En total se han reeditados 159 libros.

Se puede concluir del diagrama 3.1 que desde el año 1986 la traducción de los libros españoles en Holanda ha ido fluctuando. Hay seis años colmos durante este periodo. Primero,  el año 1988 con 74 títulos, otro pico en 1991 (67 títulos) y en 1993 (también 67 títulos), después hay un descenso hasta el año 1996, luego se nota otra disminución  hasta 2001, y después de este año se puede notar que el número de libros traducidos se baja otra vez. Hay que tener en cuenta de que este último desarrollo se explica por el hecho de que se tarde en registrar los datos. Por lo tanto, las cifras de los últimos dos años aún pueden aumentar más. Los años topes con alrededor de unos 70 títulos traducidos son 1988, 1991, 1993, 1996, 2001 y 2002, mientras que 1995 y 1997 son los años con las cifras más bajas (cuando la cantidad de libros traducidos no sobrepasó los 50). En el capítulo 4 se analizarán las razones por todos estos desarrollos mencionados.

 

Género/Año

`86

`87

`88

`89

`90

`91

`92

`93

`94

`95

`96

`97

`98

`99

`00

`01

`02

`03

Total

%

Autobiografía

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

2

1

0

1

1

1

2

1

10

1

Viajar

1

0

0

1

0

0

2

0

1

0

0

0

0

0

0

1

4

2

12

1,2

Biografía

2

0

1

2

3

0

1

0

1

0

0

0

1

0

0

0

2

0

13

1,3

Teatro

0

0

2

0

0

0

1

0

0

1

1

0

1

1

1

5

4

4

21

2

Enseñanza

0

4

1

0

0

0

0

1

0

0

0

2

1

1

7

3

1

1

22

2,1

Diversos

4

1

0

2

5

3

2

2

4

0

0

1

2

3

0

0

1

0

30

2,9

Hobby

3

5

0

1

0

0

0

0

1

2

0

1

0

4

7

2

2

4

32

3,1

Arte

1

0

1

3

1

2

0

2

1

4

4

1

3

0

1

3

5

5

37

3,5

Historia

1

2

1

0

1

5

3

5

4

0

3

3

4

3

0

2

1

0

38

3,6

Religión

6

2

3

2

5

6

3

1

8

5

6

0

8

2

3

5

1

4

70

6,7

Poesía

6

4

4

4

7

2

4

9

2

2

4

2

3

5

3

3

5

6

75

7,2

Comic

12

11

5

13

4

15

3

7

8

4

1

6

0

6

4

8

3

4

114

11

Lit. Infantil

5

11

35

6

15

6

9

3

3

1

2

1

6

5

8

9

6

4

135

13

Prosa

22

24

18

20

17

24

30

26

20

24

44

24

19

22

26

27

29

19

435

42

Total

63

64

71

54

58

63

58

56

54

43

67

42

48

53

61

69

66

54

1044

100

Tabla 3.2 División por género

 

La tabla 3.2 muestra la producción de la literatura española en Holanda de 1986 a 2003 dividida por género. Los libros se publicaron en quince géneros diferentes: la literatura infantil, la prosa y los cómics españoles ocupan un 66% de la producción de los títulos, es decir que los libros de estos tres géneros se tradujeron y publicaron más en Holanda que los demás géneros como historia, religión, hobby, arte y teatro. Primero se tratarán todos los géneros para después entrar en detalle acerca de los géneros más populares y más traducidos.

            Los géneros menos traducidos al holandés son las autobiografías, los libros de viaje, las biografías y las obras de teatro, sucesivamente con 10, 12, 13 y 21 títulos en los últimos dieciocho años. Para las obras de teatro el año 2001 fue el mejor. Se trata de dos obras de Lope de Vega, uno de García Lorca, uno de Sergi Belbel y La Celestina de F. De Rojas. Lo que destaca de estos datos es que cuatro de estas obras fueron traducidas por la asociación holandesa de teatro de aficionados (Nederlandse Vereniging voor Amateurtheater). Parece que últimamente el teatro español goza de bastante popularidad, desde 1998 se han traducido al mínimo un título del teatro español, en 2001 5 títulos, en 2002 4 títulos y en 2003 4 títulos. En cuanto a las autobiografías se puede notar que, aunque sean pocas, es interesante que antes de 1994 no se tradujera ninguna, mientras que después de aquel año son traducidas regularmente. En los datos de tanto las biografías como los libros de viaje no se nota ningún año tope.

Según la tabla 3.2 la posición de los libros de enseñanza es un poco mejor que la de los mencionados anteriormente, forman el 2,1 % del total. Cuando más se tradujeron libros de este género en Holanda fue en el año 2000: 7 en total. Destaca que todos fueron traducidos por el mismo traductor, publicados por la misma editorial y todos fueron escritos por el mismo autor: Pastor Fernández.

El género diversos comprende 5 categorías: los libros filosóficos, los científicos, los ensayos, las investigaciones y los libros de los que a base de los datos encontrados no se ha podido sacar en claro a qué género corresponden. Estas cinco categorías juntas forman el 2,9 % del total.

Igual que con los libros de enseñanza, el año tope para los libros de hobby es también 2000, en este año fueron publicados 7 títulos y todos por la misma editorial. Se trata de cuatro libros de V. Gibert, uno de Pascual i Miro y dos de J. Chavarria. El género de libros de hobby representa el 3,1 % del total.

Para los libros de arte (el 3,5 % del total) los años picos son 2002 y 2003, ambos con cinco libros traducidos: en 2002 dos libros tratan de Gaudí, uno de Goya y dos permancen al género arte erótico; en 2003 dos títulos tratan de grandes maestros de la pintura, uno de baile, y dos son de arte erótico.

En la misma tabla se observa que, con un 3,6 % están, los libros de historia. Este género tiene su éxito entre 1991-1994 cuando en cuatro años se tradujo casi la mitad del total. Los años 1991 y 1993 fueron los más exitosos con 5 títulos: los libros en 1991 fueron traducidos por 5 editoriales diferentes, y todos salvo uno trata de la historia de América del Sur. En 1993 la situación es igual: los cinco títulos son editados por cinco editoriales diferentes y todos tratan el mismo tema: América del Sur, menos uno que trata de las Guerras de Flandes.

El género religión es el siguiente, con un 6,7% del total. Los años en los que más se tradujeron los libros religiosos son 1994 y 1998, los dos con 8 títulos. Casi todos los títulos religiosos son publicados por la misma editorial, De Boog.

Los libros religiosos son seguidos por la poesía con un 7,2%. En esta categoría destaca que los títulos se dividieron regularmente, en cada año se tradujo al mínimo un título de poesía. El año 1993 fue exitoso para la poesía: 9 títulos publicados por 7 editoriales, y traducidos por 8 traductores.

Los cómics se publicaron frecuentemente en Holanda, forman el 11% de todos los libros publicados en el periodo 1986-2003 en nuestro país. Lo que destaca es que en 1998 no se publicó ningún cómic, mientras que en 1991 se publicaron 15 títulos, de los cuales 9 por la editorial Arboris, 3 por Casterman, 2 por Stichting Sherpa/ Het Raadsel­ y uno por Loempia.

El segundo género más traducido en Holanda es la literatura infantil, con un 13% del total. Tuvo sobre todo mucha popularidad entre 1986-1992 con 87 títulos publicados, lo que es más de la mitad de todos los libros infantiles. El año 1988 salta a la vista porque en este año se publicaron nada menos que 35 títulos, es sobre todo gracias a la editorial De Ruiter que publicó 14 títulos, otra editorial importante fue Lannoo, que publicó 9 libros de la serie sobre el niño Teo, de la autora Violeta Denou.

De este estudio es obvio que el género más importante es la prosa. Este género forma el 42% del total, así que se puede decir que las novelas son el género más publicado en Holanda. En los 18 años de esta investigación  se han publicado 435 títulos, con una media de 24 libros al año. Destaca que 1996 es el año colmo, con 44 libros. 

 

Reediciones

Durante los primeros años de la investigación hubo una media de 3 reediciones por año. Sin embargo esta cifra aumentó notablemente en 1993. Entre 1993-2003 fueron reeditados una media de 12,4 libros por año. Los años topes eran 1996 y 2001 con 18 y 1998 con 19 reediciones.

En 1996 6 de las reediciones fueron publicadas por Meulenhoff, 6 por Muntinga. Todas fueron libros de ediciones de bolsillo, 5 de Wereldbibliotheek y 1 de Altamira.

En 1998 hubo 5 ediciones de bolsillo por Muntinga, 4 reediciones por Meulenhoff, 2 por Wereldbibliotheek, dos por De Boog, ambos libros religiosos y dos por Ooievaar, uno por De Geus, de Bezige Bij,  Prometheus y De Prom.

En 2001 4 reediciones fueron reeditadas por Meulenhoff, 4 cómics por Arboris, dos por De Geus, y las demás por 8 editoriales diferentes.

En la tabla 3.3 se pueden ver las 24 editoriales holandesas más importantes en traducir y publicar (y así difundir) la literatura española, es decir todos los géneros, en Holanda.

 

Editoriales

Número de libros

Ambo

10

Ambo / NOVIB / NCOS

10

Bakker

10

De Prom

10

Opwekkingslectuur

10

In de knipscheer

11

Nijgh & van Ditmar

11

Nederlandse Vereniging voor Amateurtheater

13

Stichting Uitgeverij XL

13

Casterman

15

Lannoo

17

Stichting Sherpa / Het Raadsel

17

Cantecleer

18

Prometheus

19

Bezige Bij

21

Menken Kasander & Wigman

25

De Boog

27

Muntinga

30

De Geus

32

Arena

34

De Ruiter

44

Wereldbibliotheek

53

Arboris

60

Meulenhoff

201

Total

711

Tabla 3.3 División por editorial incl reediciones

 

La tabla 3.4 muestra los 24 traductores/as más importantes que juntos han traducido más de la mitad de todos los libros españoles (o sea todos los géneros), entre 1986-2003. `Desconocido` quiere decir que no se ha podido sacar en claro quién ha traducido estos libros.

 

Traductor/a

Número de libros

Broek, C.A.G. van den

10

Buuren, E. van

10

Weijer, R. van de

10

Vries, F. De

11

Lemm, R.

11

Peteri, H.

12

Otter, S.

13

Ceelen, T.

13

Roodenburg – Luitwieler, M.

14

De Boog

16

Schifferstein, M.

16

Boom, H. van den

17

Staring, J.

19

Bovee, E.

20

Schalekamp, J.

22

Bloemraad, D.

25

Klatser, G.

28

Westra, M.

29

Mendelaar, F.

31

Wal, A. Van der

35

Boon, A.

38

Glastra van Loon, A.

40

Pol, B. Van de

42

Sabarte Belacortu, M.

62

Desconocido

128

Total

672

Tabla 3.4 División por traductor/a incl reediciones

 

 

3.3. Los géneros literarios

 

En este apartado la investigación se centra en los tres géneros literarios. Aquí hay otra vez las cifras de prosa, poesía y teatro.

 

Género/Año

`86

`87

`88

`89

`90

`91

`92

`93

`94

`95

`96

`97

`98

`99

`00

`01

`02

`03

Total

%

Teatro

0

0

2

0

0

0

1

0

0

1

1

0

1

1

1

5

4

4

21

2

Poesía

6

4

4

4

7

2

4

9

2

2

4

2

3

5

3

3

5

6

75

7,2

Prosa

22

24

18

20

17

24

30

26

20

24

44

24

19

22

26

27

29

19

435

42

Total

28

28

24

24

24

26

35

35

22

27

49

26

23

28

30

35

38

29

531

51,2

Tabla 3.2a División por género, enfocado en los géneros ‘literarios’

 

            La tabla 3.5 muestra los autores más importantes, de los géneros literarios, que han sido publicados en Holanda durante los últimos 18 años de la investigación. Sólo se muestran los autores que han publicado en total 5 o más libros en este periodo.

 

Autor/a   -Año

Total de títulos

Allende, Isabel 

11

Aridjis, Homero       

5

Borges, Jorge Luis          

7

Cela Trulock, Camilo Jose      

7

Cortázar, Julio         

8

Delibes, Miguel                             

5

Esquivel, Laura    

5

Fuentes, Carlos  

11

Galeano, Eduardo                                  

7

García Lorca, Federico  

21

García Márquez, Gabriel

27

Grandes, Almudena                        

7

Marías, Javier       

6

Mendoza, Eduardo                    

11

Montero, Rosa                               

5

Muñoz Molina, Antonio         

7

Neruda, Pablo                       

11

Paz, Octavio               

10

Pérez Galdós, Benito

5

Pérez-Reverte, Arturo

9

Pombo, Álvaro

5

Puig, Manuel                           

5

Sepúlveda, Luis       

5

Vargas Llosa, Mario           

19

Vázquez Montalbán, Manuel         

6

Total

225

Tabla 3.5 División por autor/a de los géneros literarios

 

Lo que destaca de esta tabla es que el autor más traducido en Holanda es Gabriel García Márquez no sorprendentemente con 27 libros en 18 años, tiene una media de más de 1 libro al año. Federico García Lorca está en segundo lugar, 21 libros, seguido por Mario Vargas Llosa con 19 libros en 18 años. Después hay un hueco, los demás se tradujeron menos: hay cuatro autores con 11 libros traducidos en este periodo, son Isabel Allende, Carlos Fuentes, Eduardo Mendoza y Pablo Neruda. De Octavio Paz se han traducido 10 libros, y de los demás menos de 10. El origen de estos escritores se tratará en los apartados 3.4 y 3.5, cuando se trate de hacer una comparación entre la literatura de España y la de Hispanoamérica, pero primero se dan unas tablas con las editoriales y traductores más importantes.

 

La siguiente tabla nos muestra las editoriales que han sido las más importantes para la difusión de los géneros literarios.

 

Editorial/Año

`86

`87

`88

`89

`90

`91

`92

`93

`94

`95

`96

`97

`98

`99

`00

`01

`02

`03

Total

Arena

0

0

0

0

1

2

4

2

1

2

5

2

2

1

2

4

2

1

31

Bezige Bij

3

0

1

0

0

0

0

0

0

1

0

0

1

1

1

0

1

1

10

De Geus

0

1

0

0

0

0

0

2

0

0

0

1

1

3

1

4

1

2

16

In de knipscheer

0

1

1

0

0

1

1

0

0

0

0

1

0

0

2

2

0

1

10

MKW*

0

0

0

0

0

0

0

3

2

3

3

3

3

0

2

3

1

2

25

Meulenhoff

8

12

8

7

12

8

12

9

4

5

11

5

6

6

5

3

4

4

129

N.V.A*

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

4

4

4

13

Nijgh & van Ditmar

0

0

0

0

0

0

2

1

0

3

3

0

1

0

0

0

0

0

10

Prometheus

0

0

0

0

1

1

1

1

2

0

2

1

1

2

1

1

2

1

17

St.Uitgeverij XL

0

0

0

0

0

0

0

0

1

3

1

2

0

1

2

0

2

1

13

Wereldbibliotheek

1

1

2

0

2

1

2

2

3

1

4

3

2

2

2

1

5

0

34

Total

12

15

12

7

16

13

22

20

13

18

29

18

17

17

18

22

22

17

308

Tabla 3.6 Editoriales más importantes de los géneros literarios

 

La editorial más grande, sin duda alguna, es Meulenhoff con 129 libros traducidos, lo que da una media de 7 libros al año. Mucho después vienen Wereldbibliotheek y Arena. El año tope fue 1996, con 29 libros en total, de los cuales Meulenhoff editó 11. El año peor para la literatura española fue 1989: Meulenhoff fue la única editorial en editar libros, publicó 7 en ese año.

Otra cosa que destaca es que, durante los últimos años del estudio, Meulenhoff ya no es el único en editar novelas españolas. Se ve en la tabla que hay un descenso en los libros traducidos por esta editorial mientras que el total se mantiene más o menos igual, lo que quiere decir que ahora hay más editoriales que editan estos libros. A finales de los años ochenta, sólo dos o tres de las editoriales mencionadas publicaron libros españoles, y ahora son nueve.

El motivo para este descenso por parte de Meulenhoff se tratará en el capítulo 4.

 

Ya mencionado arriba, otro factor importante en el proceso de editar un libro español en Holanda son los traductores. La tabla 3.7 muestra los traductores más importantes de los géneros literarios, sólo se muestran los traductores que tradujeron 10 o más títulos durante el periodo de la investigación.

 

Tabla 3.7 traductores de los tres géneros literarios

Traductor/ Año

`86

`87

`88

`89

`90

`91

`92

`93

`94

`95

`96

`97

`98

`99

`00

`01

`02

`03

Tot.

Bloemraad, D.

3

1

0

1

0

2

2

1

1

0

1

0

0

0

0

0

0

0

12

Boon, A.

0

0

0

0

0

0

1

1

1

2

2

1

0

4

2

3

2

3

22

Bovee, E.

0

1

1

0

0

0

1

1

0

3

1

2

3

2

0

2

1

0

18

Buuren, E.

0

0

0

0

1

1

1

1

0

0

0

2

0

2

1

1

0

0

10

Glastra v.Loon, A

0

1

1

0

3

2

4

1

0

2

6

1

3

1

3

1

2

1

32

Klatser, G.

3

2

0

1

1

2

0

1

2

1

3

0

0

0

0

1

0

0

17

Mendelaar, F.

0

0

1

0

1

2

3

1

1

1

3

2

0

2

1

0

1

1

20

Peteri, H.

0

0

0

0

1

0

0

1

0

0

2

0

0

1

1

1

3

0

10

Pol, B. van de

2

2

1

1

0

1

1

1

1

0

1

1

5

3

1

0

2

0

23

Sabarte, M.

1

2

2

4

2

3

3

4

2

2

1

0

1

0

0

1

1

3

32

Schalekamp, J.

2

0

2

0

0

0

0

1

0

2

1

1

0

3

2

1

1

1

17

Wal, A. van der

0

1

0

0

1

1

2

3

1

3

5

2

1

1

2

2

2

2

29

Westra, M.

1

2

0

1

1

3

0

1

2

2

2

3

0

1

1

0

0

0

20

Total

12

12

8

8

11

17

18

18

11

18

28

15

13

20

14

13

15

11

262

Las traductoras más importantes de los géneros literarios son Aline Glastra van Loon y Mariolein Sabarte Belacortu, las dos han traducido un total de 32 libros. Es más o menos 1,8 libros por año. El segundo es Arie van der Wal, con 29, luego Barber van de Pol, con 23, Adri Boon viene después con 22 títulos, y hay dos traductoras con 20 libros traducidos en los 18 años de la investigación: son Mieke Westra y Francine Mendelaar. Los años en que estas traductoras tradujeron menos libros españoles eran 1988 y 1989.

El pico estaba en 1996, lo que no es una sorpresa sabiendo que este año fue uno de los en que más se editaron libros españoles en Holanda, véanse las cifras totales, en la tabla 3.1.

 

 

3.4 Los autores españoles

 

En los apartados anteriores se ha mostrado cuántos libros fueron traducidos al holandés durante el periodo 1985-2003, y además se ha visto cuáles fueron las editoriales más importantes en difundir esta literatura española en Holanda, y también los traductores que tradujeron estos libros. Ahora se concentrará en la diferencia entre autores de origen español y autores de hispanoamérica.

Es interesante comparar estas dos literaturas. Uno puede preguntarse por ejemplo si se traducen en la misma cantidad o si una de estas dos es más popular en nuestro país.

            Primero se da una tabla que muestra los autores españoles. Recuérdese que sólo se trata de los autores de novelas, poesía o teatro que son publicados en Holanda entre 1986-2003. Los autores están ordenados por el número de títulos que fue traducido en nuestro país, y se ve además una columna con el número de editoriales que han editado este autor y la cantidad de reediciones. Sólo se muestran los autores más importantes. Para la tabla entera, que incluye todos los autores y también una columna con los años de la primera edición de los libros véase el anexo 1.

 

 

Autor/a

Número de títulos

Número de editoriales

Número de reediciones

García Lorca, Federico  

21

7

 

Mendoza, Eduardo

11

4

4

Pérez-Reverte, Arturo

9

4

2

Cela Trulock, Camilo Jose        

7

1

2

Grandes, Almudena       

7

3

7

Muñoz Molina, Antonio        

7

2

1

Marías, Javier    

6

1

2

Vázquez Montalbán, Manuel

6

3

1

Delibes, Miguel 

5

2

 

Montero, Rosa            

5

1

1

Pérez Galdós, Benito 

5

1

 

Pombo, Álvaro

5

1

 

Cervantes y Saavedra, Miguel de

4

4

1

García Morales, Adelaida

4

1

1

Loriga, Ray               

4

2

 

Vázquez-Figueroa, Alberto

4

1

 

Aldecoa, Josefina     

3

1

 

Etxebarría, Lucía

3

1

1

Unamuno y Jugo, Miguel de

3

3

 

Vega Carpio, Lope de            

3

1

 

Alberti, Rafael                            

2

2

 

Atxaga, Bernardo

2

1

 

Azúa, Félix de

2

1

 

Belbel, Sergi             

2

2

 

Chirbes, Rafael   

2

1

 

Landero, Luis                            

2

2

 

Llamazares, Julio

2

1

 

Marsé, Juan                               

2

2

 

Martín Gaite, Carmen

2

1

1

Prada, Juan Manuel                  

2

1

 

Quevedo, Francisco  

2

2

 

Rivas, Manuel     

2

1

 

Tomeo, Javier  

2

1

 

Vicent, Manuel                  

2

2

 

Vila-Matas, Enrique

2

1

 

total

152

 

24

Tabla 3.8 autores de origen español

 

Es interesante notar que Federico García Lorca, el autor español que más se ha traducido en los últimos años, no fue reeditado ninguna vez. Es el autor que fue editado por muchas editoriales diferentes, 7 en total, y con 21 títulos divididos por 18 años. El segundo autor español que se traduce bastante en Holanda es Eduardo Mendoza con 11 títulos. Hay cuatro editoriales que le han publicado en nuestro país, y cuatro de sus libros han sido reeditados, lo que significa que es uno de los únicos autores de España que ha tenido, o todavía tiene, bastante éxito en Holanda. En tercer lugar está Pérez-Reverte, con 9 títulos editados por 4 editoriales y 2 reediciones. Después hay otro autor masculino: Cela, con sólo una editorial que ha publicado sus 7 obras en Holanda (Meulenhoff), y fue reeditado dos veces. En quinto lugar se encuentra la primera autora femenina; Almudena Grandes, 7 títulos traducidos por 3 editoriales, y es el autor con más reediciones, siete en total. Después hay 3 autores masculinos, Muñoz Molina con 7 títulos, editados por 2 editoriales y sólo una reedición, Javier Marías, 6 títulos, todos por parte de Meulenhoff, y dos reediciones y Vázquez Montalbán con 6 títulos por 3 editoriales y una reedición. De los demás autores se han traducido 5 o menos libros, de los cuales casi ninguno fue reeditado. De 56 autores españoles sólo se editó 1 libro en Holanda.

            La siguiente tabla da las editoriales más importantes que publican autores españoles de los géneros literarios. Hay cuatro columnas, la primera mostrando las editoriales más importantes, en la segunda se ve el número de títulos que ha publicado esa editorial, la tercera da el número de autores y la última muestra la media. En el anexo 3 se encuentra la tabla entera de las editoriales que publican autores españoles (sin las medias).

 

Editorial

Número de títulos

Número de autores

Media

Meulenhoff

32

10

3,2

Menken Kasander & Wigman

20

8

2,5

Arena

16

7

2,3

Wereldbibliotheek

13

8

1,6

De Geus

12

4

3

Nederlandse Vereniging voor Amateurtheater

10

7

1,4

Nijgh & van Ditmar

8

4

2

De Prom

7

3

2,3

Prometheus

6

3

2

Agathon

5

4

1,3

Ambo

5

4

1,3

Boekwerk

5

2

2,5

Signature

5

3

1,7

Bakker

4

4

1

Ijzer

4

4

1

Kadmos

4

1

4

Stichting Uitgeverij XL

4

4

1

Athenaeum - Polak & Van Gennep

3

3

1

Contact

3

2

1,5

Pablo Nerudafonds

3

1

3

Vassallucci

3

1

3

Bezige Bij

2

2

1

Coppens & Frenks

2

2

1

De Fontein

2

1

2

Fragment

2

1

2

International Theatre & Film Books

2

2

1

Querido

2

2

1

Total

184

97

-

Tabla 3.9  editoriales que publican autores españoles en los géneros literarios

 

De la última tabla se desprende que Meulenhoff es la editorial más grande, porque ha publicado 32 títulos de 10 diferentes autores, es decir que edita una media de 3,2 libros de un autor. Esta cifra media indica en qué medida la editorial se concentra en un solo autor o si publica títulos de muchos autores diferentes, o sea cuanto más alta la cifra, cuanto más consistente la gestión de publicación. La editorial que ocupa el segundo lugar: Menken, Kasander en Wigman, ha publicado 20 libros de 8 autores, lo que da un promedio de 2,5 libros por autor. Editorial Arena está en tercer lugar con 16 libros de 7 autores, es una media de 2,3 libros por autor. Wereldbibliotheek tiene una media más baja, 1,6, lo cual indica que no tiene una gestión concentrada sino que publica los libros de diversos autores. Sin embargo, la siguiente editorial, De Geus sí se concentra más en sólo algunos autores, ha publicado 12 libros de 4 autores, o sea tiene una media de 3 libros. Trata de 6 libros de Muñoz Molina y 4 libros de García Morales, uno de Javier Cercas y uno de Susana Fortes. La editorial que en esta última tabla tiene la cifra más baja es Nederlandse Vereniging voor Amateurtheater, ha editado una media de 1,4 libros por autor, son todas piezas de teatro. Tanto Nijgh & van Ditmar como Prometheus tienen una media de 2 libros por autor y editorial De Prom tiene una media un poco más alta: 2,3, porque ha editado 5 libros de Pérez-Reverte.

 

 

3.5 Los autores hispanoamericanos

 

La siguiente tabla muestra los autores hispanoamericanos cuyos novelas, poesía o teatro fueron traducidos durante el periodo de la investigación, es decir, entre 1986-2003 en nuestro país. Están ordenados por el número de títulos, pero sólo se muestran los autores más importantes. La tabla entera se encuentra en el anexo 2.

 

Autor/a

Número de títulos

Número de editoriales

Número de reediciones

García Márquez, Gabriel

27

4

40

Vargas Llosa, Mario     

19

2

14

Allende, Isabel 

11

2

16

Fuentes, Carlos  

11

2

3

Neruda, Pablo                       

11

10

 

Paz, Octavio             

10

3

1

Cortázar, Julio         

8

2

3

Borges, Jorge Luis          

7

2

8

Galeano, Eduardo     

7

2

3

Aridjis, Homero        

5

1

 

Esquivel, Laura    

5

2

3

Puig, Manuel     

5

4

 

Sepúlveda, Luis       

5

1

1

Belli, Gioconda    

4

2

6

Mutis Jaramillo 

4

2

 

Rey Rosa, Rodrigo          

4

1

 

Sebastián, Ana  

4

2

 

Valdés, Zoé              

4

3

 

Arguedas, Jose Maria

3

1

1

Bonasso, Miguel

3

2

 

Carpentier, Alejo             

3

2

1

Mastretta, Angel      

3

1

1

Saer, Juan José    

3

1

 

Skármeta, Antonio          

3

3

2

Arlt, Roberto G.

2

1

1

Bayly, Jaime            

2

1

 

Bianciotti, Hector 

2

1

 

Bolaño, Roberto

2

1

 

Cabrera Infante

2

2

1

Díaz Eterovic, R   

2

2

 

Donoso Yáñez, Jose       

2

1

 

Dorfman, Ariel   

2

2

 

Filloy, Juan                    

2

1

 

Guillén Batista,      

2

2

 

Juarroz, Roberto

2

2

 

Lezama Lima, Jose 

2

2

 

Mallea, Eduardo               

2

1

 

Paso, Fernando 

2

1

 

Poniatowska, Elena  

2

2

 

Posse, Abel                        

2

2

 

Restrepo, Laura 

2

1

 

Rulfo, Juan                             

2

1

1

Soriano, Osvaldo                   

2

2

 

Urtusastequi, Tomas            

2

1

 

total

209

 

106

Tabla 3.10 autores de origen hispanoamericano

 

No es sorprendente que el autor hispanoamericano que más se ha traducido en Holanda, es el colombiano García Márquez. De su obra fueron traducidos unos 27 títulos por sólo 4 editoriales y un gran número de reediciones: 40.

En segundo lugar está otro autor masculino, Vargas Llosa, 19 títulos publicados en nuestro país por sólo 2 editoriales y 14 reediciones. La primera latina está en tercer lugar, es Isabel Allende, con 11 títulos por 2 editoriales y más reediciones que Vargas Llosa, a saber 16. A continuación otro autor masculino, Carlos Fuentes también 11 títulos por 2 editoriales, pero sólo 3 reediciones. Lo contrario se puede decir de Pablo Neruda, porque sus 11 libros fueron editados por 10 editoriales y ninguno de ellos fue reeditado. De Octavio Paz se han publicado en nuestro país 10 libros, de los cuales sólo uno fue reeditado.

Dos editoriales publicaron juntas 8 títulos de Julio Cortazar, 3 fueron reeditados. Un autor que fue reeditado bastante en Holanda fue Jorge Luis Borges, con 8 reediciones, de sólo 7 libros. El único otro autor hispanoamericano con más de 5 publicaciones en Holanda es Eduardo Galeano, siete títulos durante ocho años por 2 editoriales y 3 reediciones. Hay 35 autores de los cuales se publicaron entre 2-5 libros y 75 autores con sólo un título.

            La siguiente tabla muestra las editoriales holandesas que publicaron los autores hispanoamericanos. Para la tabla entera consulten el anexo 4.

 

Editorial

Número de títulos

Número de autores

Meulenhoff

91

22

Wereldbibliotheek

20

9

Arena

15

10

Ambo

11

9

Prometheus

11

7

De Geus

9

7

In de Knipscheer

9

8

Stichting Uitgeverij XL

9

3

Bezige Bij

8

3

Van Gennep

8

2

Coppens & Frenks

7

4

Het Wereldvenster

6

6

Menken Kasander & Wigman

5

2

Bakker

4

4

Agathon

3

2

Anthos

3

3

Byblos

3

3

De grote Letter Biblotheek

3

3

Muntinga

3

3

Nederlandse Vereniging Amateurtheater

3

2

Pablo Nerudafonds

3

2

Thoth

3

1

Arbeiderspers

2

2

Atlas

2

2

Carrefour

2

2

De Fontein

2

2

Goossens / NOVIB

2

1

Ijzer

2

2

Kunstzaal de Reiger

2

2

Nijgh & van Ditmar

2

1

S.I.

2

2

Sijthoff

2

2

Vassallucci

2

2

Total

259

130

Tabla 3.11 editoriales que publican autores hispanoamericanos en géneros literarios

 

De la tabla 3.11 se deduce que Meulenhoff es otra vez la editorial más grande; 91 títulos traducidos, estos fueron escritos por 22 autores, lo que da una media de 4,1 libros por autor. Esta cifra es tan alta porque la editorial ha traducido sobre todo libros de García Marquez (20) y Vargas Llosa (16). Desde 1997 la editorial ha publicado menos que antes.

Hay un gran hueco entre el primer y el segundo lugar. Wereldbibliotheek ha publicado 20 libros de 9 autores, lo que significa un promedio de 2,2 libros por autor. Arena es la tercera editorial más grande, con 15 libros de 10 autores, tiene una media muy baja de 1,5. Ambo tiene aun una cifra media más baja: 1,2 (11 títulos de 9 autores). Prometheus tiene una media de 1,6 (11 libros de 7 autores). De Geus ha editado 9 títulos de 7 autores, lo que da un promedio de 1,3. In de Knipscheer ha publicado 9 libros de 8 autores, es una media de 1,1. Por otra parte las siguientes editoriales pequeñas tienen una cifra media mucho más alta, como por ejemplo Stichting Uitgeverij XL (9 títulos de 3 autores da una media de 3) que edita libros en letra grande, Bezige Bij (2,7: 8 títulos escritos por 3 autores) y Van Gennep que tiene una media de 4 (8 títulos de 2 autores).

 

 

3.6 Comparación

 

Las cifras totales de las tablas 3.8 y 3.10 son interesantes; en el periodo 1986-2003 fueron traducidos de los géneros literarios 120 autores hispanoamericanos frente a 90 autores de España. Estos 120 autores de Hispanoamérica juntos han escrito 284 libros que han sido traducidos al holandés. Es una media de 2,4 libros por autor. Los 90 autores españoles han escritos 208 libros, lo que implica una media de 2,3 libro. Mirando estas cifras parece que el papel de la literatura hispanoamericana en nuestro país es más importante que el de la española. Pero el hecho de que se editen más hispanoamericanos no nos cuenta nada sobre el éxito. Para esto nos centramos en las reediciones. Entre 1986 y 2003 los holandeses hemos leído más hispanoamericanos; 113 reediciones de autores hispanoamericanos frente a sólo 25 reediciones españoles. Mirando estas cifras se debe tener en cuenta que Hispanoamérica comprende 20 países, mientras que España sólo consiste en 1 país, es decir que en un gran “continente” como Hispanoamérica hay más escritores en general, así que es normal que se produzcan más autores importantes. En otras palabras, teniendo en cuenta lo antedicho se considera que aunque el éxito de los hispanoamericanos en cifras absolutas parece mayor frente a los españoles, relativamente está más en proporción con la extensa superficie de los países hispanohablantes en Hispanoamérica.

 

Las tablas 3.9 y 3.11 muestran que Meulenhoff es, tanto para la literatura de España como para la literatura de Hispanoamérica, la editorial más importante en nuestro país. Además, sólo las editoriales Wereldbibliotheek, Arena, De Geus y Prometheus encabezan ambas listas de editoriales importantes. En la lista de los libros españoles hay Nederlandse Vereniging voor Amateurtheater, lo que quiere decir que muchos de estos libros se adaptaron para el teatro, lo cual no es el caso para la literatura de Hispanoamérica.

Hay 22 editoriales que sólo publicaron un título hispanoamericano, 11 que publicaron 2 títulos, y 8 con 3 títulos, esto quiere decir que 41 de los 56 editoriales en total, o sea un 73%, no publicaron más de 3 libros hispanoamericanos durante los 18 años de la investigación. Para los libros españoles es un poco diferente: 28 editoriales editaron 1 libro, hay 6 editoriales con dos títulos y 4 publicaron 3 títulos, o sea 38 editoriales de los 55 en total, lo que es un 69%.

Hay casi un igual número de editoriales que publicaron títulos hispanoamericanos y españoles, 56 frente a 55, sólo hay más títulos traducidos: 281 frente a 212.

 

 

CAPÍTULO 4: EXPLICACIÓN

 

4.1 Introducción

 

Este capítulo será una continuación de la búsqueda por la respuesta principal de esta tesina, y se hará explicando los desarrollos notados en las cifras del capítulo 3.

 

 

4.2 Años colmos

 

En primer lugar se intentan explicar los desarrollos que destacaron de las cifras totales del número de publicaciones españoles en la tabla 3.1 del capítulo anterior. En ese capítulo se ha mostrado que hay seis años colmos durante el periodo del estudio. Como se aprecia en esa tabla los años topes con alrededor de unos 70 títulos traducidos son 1988, 1991, 1993, 1996, 2001 y 2002.

Para entender la situación en el mercado literario conviene destacar primero los desarrollos políticos y culturales que tuvieron lugar en el fondo una década antes.

Linn (1998) dice lo siguiente en su tesis:

Aceptando que la guerra civil de los años 30 y el régimen de Franco tuvieron mucha influencia en la formación de la cultura española en la segunda mitad del siglo pasado, la primera razón es que hasta principios de los años 80, cuando la situación sociopolítica del país empezó a recuperarse del franquismo, España era un país bastante aislado. Los españoles estaban ocupados con su propia situación política y no prestaban mucha atención en lo que pasaba fuera de las fronteras. Por esto, España no participó tanto en los grandes temas europeos de aquella época como la Segunda Guerra Mundial, y los españoles en gran parte no comparten las experiencias y los sentimientos con otros europeos. Esto se refleja en toda la cultura y en la literatura del país. (1998: 174)

 

La muerte de Franco en 1975 despertó una esperanza enorme, tanto en España misma como en el extranjero, porque por fin se cumplirían las promesas de libertad, prosperidad y florecimiento cultural. Se tardó un poco en realizarlo y sobre todo la literatura decepcionó bastante durante los primeros años. Pero a principios de los años ochenta una nueva generación de escritores se lanzaron al mercado, con un nuevo estilo. Antonio Muñoz Molina, entre otros, pertenece a esa generación. Beatus Ille, su debut, se estrenó en 1986 lo cual marca una nueva época y simboliza a la vez la relación entre la vieja y la nueva generación de escritores.

 

El dos de octubre de 1986 el Congreso de los Diputados ratifica el texto del Acta Única Europa y así España ingresa en la Unión Europea, lo cual tuvo como consecuencia que el país llegó a ser más abierto y accesible para el extranjero. España siempre había tenido una gestión ensimismada bajo el control de Franco, pero desde entonces empezó a ser cada vez más europeo. Esta apertura fue favorable para la literatura también, las editoriales y autores pudieron contactarse mejor, y, aun más importante, el interés en la narrativa española por parte de los lectores europeos se despertó otra vez.

También cabe señalar esta cita de Steenmeijer (1989) sobre este periodo, dice que la literatura española se traduce ahora con mucha más frecuencia que antes. 

Hay varias razones para considerar 1988 como el año del cambio, la primera es que a finales de ese año se publicó la versión holandesa de La ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza (...) fue un rotundo éxito comercial. (...) La segunda y decisiva razón es que precisamente a partir de entonces la literatura española contemporánea ha ido conquistando la posición que desde hace algunos años tiene en el mercado holandés. (...) Para explicar el reciente boom de traducciones, también hacen falta mencionar las actividades promocionales en el campo de la cultura emprendidadas por los sucesivos gobiernos socialistas y, en particular, los subsidios concedidos por la Dirección General del Libro y las Bibliotecas del Ministerio de Cultura y la Institució de Lletres Catalanes para facilitar las traducciones. (1989: 41-43)

 

Esto nos lleva a la suposición que el pico en 1988 (cuando el número de las publicaciones fue en total, reediciones inclusive, 74) fue el principio de la recuperación literaria de España, que desde entonces empezaron a publicar más y que pudieron competir en el mercado internacional. También Leo Serrano (1993) menciona esta influencia de subsidios en un artículo aparecido en la revista literaria Bzzlletin:

Gracias a los subsidios generosos del Gobierno español y el premio Nobel para Cela a finales de los años ochenta, la literatura española experimenta un periodo de florecimiento en tanto el interior como el extranjero. Se publicó un gran número de autores españoles, que se pudo traducir inmediatamente por el antedicho apoyo financiero por parte de las autoridades. (1993: 54)

 

En 1991 se nota otro pico en los datos, 67 títulos españoles. A lo largo del estudio ésta no es una cifra significante, pero fue un año en que el número total aumentó con respecto al año anterior. El aumento puede ser explicado por diferentes causas. Por un lado está la influencia de la feria del libro en Frankfurt: Frankfurter buchmesse: esta feria tuvo España como “schwerpunkt” (tema principal) en 1991. Aparte de un programa literario se ofreció música, teatro, baile y había exposiciones de las obras de Picasso, Miro, Dalí, Goya y Velásquez. Esta feria de libros, igual que las otras ferias de libros, es importante para establecer las relaciones entre las editoriales, los autores, los agentes literarios, etcétera y para hacer promociones. Al igual que antes, las editoriales mantienen sus contactos en estos acontecimientos. “Todo lo importante se arregla en la feria de Frankfurt” (Menken, entrevista 15-12-04) Por otro lado hay que mencionar que en el año 1989 Camilo José Cela y en 1990 Octavio Paz recibieron el premio Nobel para la literatura, produciendo así mucha atención en la prensa internacional. Los dos son representantes de la narrativa española que generaron, tanto con el público como con las editoriales, aún un mayor interés en ésa.

 

Otro año colmo es 1993, otra vez con 67 títulos. Comparando esta cifra con la del año anterior (62 títulos) se nota otra vez un crecimiento. Un año antes, Manuel Vázquez Montalbán obtuvo el Premio Europeo de Literatura para su libro Galíndez. Este premio se llama oficialmente el Premio Aristeion y fue creado por la Comisión Europea, se otorga cada año en la Capital Europea de Cultura (un evento que se explicará a continuación) y el premio consiste en una suma de 20.000 euros.

            Al otro lado tuvieron lugar tres eventos importantes en España en el año 1992. En primer lugar y también lo más importante fueron los juegos olímpicos en Barcelona, en segundo lugar la exposición universal en Sevilla y finalmente el hecho de que Madrid fuera Capital Europea de la Cultura ese año. Se tratarán a continuación los tres acontecimientos individualmente.

           Juegos Olímpicos de Barcelona 1992

En 1992 se celebró en Barcelona la XXV edición de los Juegos Olímpicos de verano de la era moderna, un evento deportivo y mundial que ha contribuido a configurar la ciudad y darle proyección internacional. El evento tuvo lugar entre el 25 de julio y el 8 de agosto. Participaron 9.364 personas de 169 países, compitiendo en 24 deportes y 257 especialidades. En la enciclopedia digital Wikipedia, bajo Juegos Olímpicos, se afirma lo siguiente sobre la importancia de este acontecimiento:

Se calcula que unos 2.000 millones de personas siguieron por televisión la ceremonia de apertura en todo el mundo. En la ceremonia de clausura, celebrada el 8 de agosto en el Estadio Olímpico, el entonces presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Juan Antonio Samaranch, declaró que los de Barcelona habían sido los mejores Juegos Olímpicos de la historia. La afirmación fue corroborado por todos los medios de comunicación internacionales y atletas de todos los países, que tuvieron en cuenta la modélica organización, la ausencia de incidentes, la comodidad y belleza de las instalaciones y, sobre todo, el gran apoyo popular de los ciudadanos barceloneses, que recibieron los juegos con un entusiasmo que propició que la ciudad viviese un gran ambiente festivo durante todo el evento. En la actualidad y tras haberse celebrado tres nuevas ediciones de los Juegos (Atlanta'1996, Sydney'2000 y Atenas'2004) todavía se sigue considerando los Juegos de Barcelona como los mejores celebrados.

 

La apreciación de la prensa internacional de este evento deportivo fue muy positiva, según este artículo, lo cual debe haber tenido mucha influencia en la imagen de España en general y la de la cultura española en particular.

 

            Exposición Universal de Sevilla 1992

En este año, en Sevilla tuvo lugar la Exposición Universal. En esta feria importante se mostraban los grandes avances de la invención tecnológica al lado de las últimas expresiones del arte. En un sitio web sobre la exposición de 1992[6] se afirma lo siguiente sobre la influencia de este evento en la ciudad misma.

La ciudad de Sevilla, así como sus habitantes, quedaron profundamente marcados por el acontecimiento. Nuevas calles y rondas, modernas estructuras, turismo masivo, crecimiento económico,... 1.992 fue el año de Sevilla por excelencia, "El Año" por antonomasia, la proclamación al mundo de su historia y universalidad.

 

Como ya mencionado en la cita, desde aquel evento Sevilla cambió en una ciudad con fama de una metrópoli.

 

         Madrid: Capital Europea de la Cultura 1992

En Madrid se celebró la octava edición de la Capital Europea de Cultura. Desde 1985 la Comunidad Europea ha respaldado la iniciativa de los Estados miembros de designar anualmente una ciudad europea de la cultura. Según la página web del ministerio español de cultura[7] la designación de la “Capital Europea de la Cultura” contribuye a

valorizar la riqueza, la diversidad y las características comunes de las culturas europeas, y permite un mejor conocimiento mutuo entre los ciudadanos de la Unión Europea. (...) Uno de los objetos principales es fomentar las manifestaciones y creaciones artísticas, a las que estén asociados actores culturales de otras ciudades de los Estados miembros de la Unión, que faciliten el establecimiento de una cooperación cultural duradera y favorecer su circulación en la Unión Europea.

 

El objetivo de este evento es que los países europeos intercambien sus aspectos culturales, así que habrá sido muy favorable para la literatura española.

Obviamente, estos tres eventos mencionados han tenido mucha influencia en la imagen de España en el extranjero. La, ya mencionada, feria en Frankfurt con el Schwerpunkt España en 1991 sigue influyendo de manera positiva en la cantidad de títulos españoles traducidos al holandés, y esa feria designó al año siguiente México como tema principal, lo cual contribuyó posiblemente aún más.

Eventos tan grandes e importantes funcionan como publicidad muy positiva para el país en cuestión y su cultura. Aparte de atraer a muchos turistas al celebrar los eventos, también provoca atención para España en los años siguientes, le da un aspecto internacional e interesante. Se puede decir que después de 1992 la literatura española obtuvo más fama en el extranjero, incluso en Holanda, como dice el editor Menken: “a principios de los años noventa se vio un “boom”de la literatura española en Holanda, causado principalmente por los Juegos Olímpicos de 1992”. (Menken, entrevista 15-12-04)

 

En 1996 se editaron más títulos en Holanda, 67 nuevos títulos más 18 reediciones son 85 en total, fue un aumento importante con respecto a 1995 en que hubo 52 ediciones. Interesante es el hecho de que un año después este cifra bajó notablemente otra vez al mismo nivel (51 títulos). El pico se debió probablemente al hecho de que España era tema principal en la feria Salon du livre en Paris en 1996. Un año antes Holanda fue tema principal en la feria española Liber. Esta feria causó probablemente que todos los profesionales de la literatura holandesa acudieran a Liber 95 y que muchas editoriales holandesas y españolas entraran en contacto, así que al año siguiente los holandeses publicaron más libros españoles.

            En 1994 el premio Europea de Literatura fue otorgado otra vez a un escritor español, fue Juan Marsé y lo ganó para su libro El embrujo de Shangai. Este premio no tiene tanta fama como el Nobel pero España sí tuvo atención en la prensa europea.

 

Junto a 1996, 2001 llegó a ser el año en que se publicaron más títulos españoles en Holanda de esta investigación. Un año antes y un año después de este año se celebraron otra vez dos eventos de Capital Europea de Cultura en España. En 2000 Santiago de Compostela fue nombrado así. El programa de Santiago de Compostela se englobaba bajo el título “Europa en el mundo”. Según el sitio web del ministerio español de cultura el proyecto tenía por objetivo “establecer lazos de comunicación entre las culturas europeas y las del resto del mundo a través de la reflexión, las exposiciones, las publicaciones y, en definitiva, gracias a una inmensa variedad de actividades culturales”. En 2002 otra ciudad española obtuvo esa designación, esta vez fue Salamanca. En el sitio web sobre este evento se menciona la influencia del evento en la imagen de la ciudad, y lo que cambió físicamente el aspecto urbano: “Las infraestructuras nuevas se centraron en el teatro Liceo, el Centro de Artes Escénicas, el Centro de Arte y la sala de exposiciones de Santo Domingo que fueron entrando en funcionamiento de forma escalonada”.

En 1999 el autor José Hierro, ganó el premio Europeo de Literatura para Cuaderno de Nueva York, así que fue el tercer autor español, en siete años, en recibir este premio. Este hecho puede haber influenciado también en la cantidad de títulos traducidos del español.

 

2002 fue otro año de mucho éxito de libros españoles en Holanda, lo cual se explica por la atención por la ciudad de Salamanca por ser Capital Europea de Cultura, ya mencionado arriba. Además, el gran éxito del año 2001 continúa influyendo en los años siguientes. Aunque se nota ya en 2002 un descenso, el número total de libros españoles que fueron traducidos al holandés sigue siendo más que la cifra media.   

 

 

4.3 Explicación de los géneros

 

Del capítulo anterior se deduce que la literatura española más traducida al holandés son la prosa, la literatura infantil y los cómics. Este apartado se centra más en estos géneros, respondiendo a la pregunta ¿cómo se explica la diferencia entre la popularidad de la prosa, los cómics y la literatura infantil española en Holanda comparada con los otros géneros? La palabra clave de esta explicación es ‘accesibilidad’: estos tres son géneros que por sus temáticas pueden ser interesantes para un público internacional muy amplio: en todo el mundo, hay tanto niños como adultos a quienes les encanta leer historias y cuentos. Al mismo tiempo, es de esperar que no haya mucha gente que lea libros de temas más prácticos como hobby o arte.

Aparte de la accesibilidad de su temática, el argumento del bajo coste de la producción también puede explicar la gran cantidad de traducciones de libros infantiles y los cómics. En general, son obras cortas con dibujos y letras grandes y por eso su producción no sale muy cara. Al mismo tiempo, es un mercado grande y por esta combinación, la rentabilidad de un libro infantil o un cómic puede ser muy alta.

El género más traducido es la prosa. En los dieciocho años del estudio, con al menos veinte libros al año, la producción de traducciones españolas en Holanda ha sido estable. El año 1996 es el año récord ya que se tradujeron 44 novelas del español al holandés. Este éxito tiene que ver con las ya mencionadas ferias en Paris (1996) y España. Es difícil explicarlo de otra manera porque no había ningún autor del que se publicaran más libros o una editorial especializada en la literatura española durante este año. Meulenhoff publicó más libros (11 en total), pero eso se puede decir de casi todos los años, por lo tanto no es excepcional. En el año 1996 se publicaron muchos libros de autores famosos como Gabriel García Márquez  (4 títulos nuevos). De Isabel Allende fueron reeditados 5 títulos en 1996, con esto es el autor más reeditado en aquel año. 

        El segundo género más traducido en Holanda es la literatura infantil, con un 13 % del total. Generó sobre todo mucha popularidad entre 1986-1992 con 87 títulos publicados, lo que es más de la mitad de todos los libros infantiles. El año 1988 salta a la vista porque en este año se publicaron nada menos que 35 títulos. Explicando este desarrollo se nota que es sobre todo gracias a la editorial De Ruiter que publicó 14 títulos, 5 de Maria Rius, lo demás son cuentos traducidos de Grimm y Perrault[8] y cuentos famosos cómo Pinocchio y Caperucita Roja. Otra editorial importante, en este año, fue Lannoo, que publicó 9 libros de la serie sobre el niño Teo, de la autora Violeta Denou. En otras palabras, ha sido cuestión de dos editoriales que se fijaron en la literatura sin motivo concreto en aquel año.

             Los cómics se publicaron frecuentemente en Holanda, forman el 11 % de todos los libros publicados en el periodo 1986-2003 en nuestro país. Lo que destaca es que en 1998 no se publicó ningún cómic, mientras que en 1991 se publicaron 15 títulos, de los cuales 9 por la editorial Arboris, 3 por Casterman, 2 por Stichting Sherpa/ Het Raadsel­ y uno por Loempia.

Herman Jonas de la editorial Arboris afirmó en una entrevista (realizado el 24-08-05) que en cuanto el dibujante ya está trabajando en el tercer volumen de una serie, la editorial se pone a publicar el primer volumen de un cómic, porque dibujar un cómic es un proceso que dura aproximadamente un medio de año. Por esta razón se puede explicar el hecho de que muchas veces se editan dos cómics de un autor al año. Los motivos para el éxito de 1991 se deben buscar, según Jonas, en la calidad de los cómics españoles de ese periodo y que una editorial procura construir un fondo compacto, lo que en la práctica significa editar series de cómics. Un lector de aquel género espera que sea así, dice Jonas.

Los géneros menos traducidos al holandés son las autobiografías, los libros de viaje, los biografías y las obras de teatro, sucesivamente con 10, 12, 13 y 21 títulos en los últimos dieciocho años. Como ya se mencionó antes no hay un público muy amplio que lea libros de temas prácticos como libros de viaje o hobby. Además, (auto) biografías son los más interesantes si el lector “conoce” al protagonista y en el caso de autobiografías de autores extranjeros el público no sabe mucho o incluso nada de la vida de la persona en cuestión. Éste puede ser un motivo para el poco éxito que generan las (auto) biografías en el extranjero.

          Parece que últimamente el teatro español goza de bastante popularidad en Holanda, porque desde 1998 se ha traducido al mínimo un título del teatro español al año, en 2001 5 títulos, en 2002 4 títulos y en 2003 4 títulos.

Según los datos del instituto holandés de estadística (Centraal Bureau voor de Statistiek) sigue creciendo el número de tanto las representaciones como de los visitantes de representaciones en Holanda. En su página de Internet[9] muestra los datos actuales sobre el teatro el Holanda y afirma que “en 2003 hubo representaciones de 47 obras diferentes  que han sido visitadas por más de 17 millones de personas. El número de obras representadas  ha subido con un 9 % mientras que el número de visitantes ha crecido con un 7%”

Se trata de datos totales así que se explica la popularidad actual del teatro español en Holanda por el hecho de que, en este país, los últimos años el teatro en general ha generado más éxito y así automáticamente el teatro español.

Para los libros de arte (el 3,5 % del total) los años picos son 2002 y 2003, ambos con cinco libros traducidos lo que no es por casualidad. El año 2002 es el Año Gaudí. En ese año se conmemoró en Barcelona el 150 aniversario de su nacimiento. En la página web[10] sobre este evento se dice lo siguiente:

Gracias a la celebración de varias exposiciones, ciclos de conferencias, publicaciones, fiestas y espectáculos de teatro y danza, todo el mundo tuvo la oportunidad de descubrir al Gaudí arquitecto, diseñador, urbanista, pensador y místico, observador de la naturaleza e investigador.

 

A lo mejor la editorial Librero pensó que esa conmemoración fue una buena oportunidad de publicar dos libros sobre este arquitecto catalán.

        En la tabla 3.2 se observa que, con un 3,6%, están los libros de historia. Este género tiene su éxito entre 1991-1994 cuando en cuatro años se tradujo casi la mitad del total. Los años 1991 y 1993 fueron los más exitosos con 5 títulos. Este desarrollo no es casualidad; en 1992 se celebró el quinto centenario del descubrimiento de Latinoamérica por Cristóbal Colon y todos salvo uno trata de la historia de América del Sur. En 1993 la situación es igual: los cinco títulos son editados por cinco editoriales diferentes y todos tratan el mismo tema: América del Sur, menos uno que trata de las Guerras de Flandes.

           En la categoría de poesía destaca que los títulos se dividen regularmente, en cada año se tradujo al mínimo un título de poesía. El año 1993 fue exitoso para la poesía: 9 títulos publicados por 7 editoriales, y traducidos por 8 traductores. La explicación del éxito de la poesía es más complicada porque tal como ya lo explicó Linn (1998: 167), el público que lee poesía normalmente es bastante reducido y la producción de tiradas bajas cuesta más que la de tiradas grandes. No obstante, desde el punto de vista comercial la poesía es un género atractivo de traducir y promocionar, por el tamaño reducido de los poemas, la producción y la traducción de una antología o una colección no cuesta tanto dinero como las de otros géneros, lo que cubre el coste de las tiradas bajas. (id: 177)

Es interesante notar que Federico García Lorca, el autor español que más se ha traducido en los últimos años, no fue reeditado ninguna vez. Este hecho puede ser explicado por una sola razón, a saber el comercio. Si tarda dos o tres años hasta que se vendan todos los ejemplares de una tirada, no se reedita cierto libro. Si tarda menos de dos años, sí lo reeditan porque indica que cierto libro tiene éxito, y puede llegar a bastantes reediciones. En el caso de Lorca obviamente no se han vendido (o no suficientemente rápido) todos los ejemplares de la primera tirada de ninguno de sus libros, así que nunca ha llegado a una reedición, de lo cual se podría deducir que Lorca no es un autor que se dirija a un público muy amplio.

         

 

4.4 Las editoriales

 

Para entender mejor la posición de la narrativa española en Holanda la investigación se centra ahora en las editoriales que publican los títulos traducidos del español.

Primero se presentan las editoriales más importantes. El cuestionario dirigido a las editoriales se encuentra en el anexo 5.

 

Meulenhoff: esta editorial fundada en 1895 tiene su sede en Amsterdam, y actualmente Rob Hogenes y Eric Willems son los directores. Por año Meulenhoff edita aproximadamente 70 nuevos títulos de literatura, la mitad de los cuales son de origen holandés y la otra mitad consiste en traducciones. Además publica cada año 30 a 40 novelas de suspense, ciencia ficción y libros de fantasía, 30 ediciones de bolsillo y 25 títulos de la editorial Arena. García Márquez, Vargas Llosa y Cortazar son los representadores principales del sector hispanohablante de esta editorial. 

Wereldbibliotheek es otra editorial de Amsterdam que publica literatura desde 1905. Joos Kat es su editor. Wereldbibliotheek publica cerca de 30 libros nuevos por año, 20 son libros extranjeros. Trata sobre todo de literatura pero de vez en cuando edita también no ficción como historia y filosofia. Los autores hispanohablantes que han sido publicados por Wereldbibliotheek son Isabel Allende, Rosa Montero y Javier Tomeo.

Menken, Kasander y Wigman es una editorial más pequeña pero casi todo su fondo consiste en literatura española. Paul Menken, el editor, lanzó su primer libro al mercado en 1992. En sus 13 años de existencia ha publicado 35 títulos españoles. De España e Hispanoamérica ha publicado Vázquez Montalbán, Alvaro Pombo, Rey Rosa y Mújica Lainez.

Ambo es otra editorial amsterdamesa, tiene como director Chris Herschdorfer y fue fundada hace más de 40 años. Desde aquel entonces en su fondo se encuentra literatura europea, psicología, y las obras clásicas. Ha publicado, entre otros, los siguientes autores españoles e hispanoamericanos:  Pérez-Reverte, Donoso y Cabrera Infante.

La editorial De Geus se encuentra en Breda. El fondo se caracteriza por ser muy internacional, publican novelas traducidas de más de 20 idiomas, y procuran mantener un equilibrio entre los autores masculinos y las autoras femeninas. Los escritores españoles que pertenecen a este fondo son Antonio Muñoz Molina, Gioconda Belli y Fernando Vallejo.

 

En el capítulo anterior se mostró, en las tablas 3.9 y 3.11, que la editorial Menken Kasander en Wigman ha traducido particularmente títulos españoles en contraste con el número de títulos hispanoamericanos; respectivamente 20 frente a 5. Una posible razón para esto es que el editor Paul Menken fue a España en 1988, vivió en Barcelona y empezó una editorial en 1992 con un amigo, siendo el primer libro uno de Vázquez Montalbán. Dice que edita lo que él mismo considera interesante y de lo que piensa que puede tener éxito en Holanda. Está en contacto con muchas editoriales y agentes literarios en España y según Menken, la red de contactos es muy importante en el mundo literario. Sus contactos con sobre todo España pueden ser un motivo para su enfoque en la literatura de aquel país. Sobre los criterios de publicación Menken dice que la calidad de un libro es muy importante, algunos temas son más adecuados para el mercado holandés, es decisivo también su propio gusto y si el autor ha escrito más. Además puede influir también si el autor ha tenido éxito en un país parecido a Holanda, Alemania por ejemplo. (Menken, entrevista 15-12-04)

De la tabla 3.11 se deduce que Meulenhoff es la editorial más importante en difundir la narrativa traducida del español; 91 títulos traducidos, escritos por 22 autores, lo que da una media de 4,1 libros por autor. Esta cifra es tan alta porque la editorial ha traducido sobre todo libros de García Márquez  (20) y Vargas Llosa (16). Destaca también en la tabla 3.11 que desde el año 1997 la editorial ha publicado menos libros españoles que antes.
El motivo para este descenso se tiene que buscar en la editorial misma, es decir en las circunstancias en cuanto a los empleados y la dirección, y no tiene que ver con la narrativa española. La editorial de Amsterdam tuvo problemas en aquella época. Desde que Maarten Asscher se marchó de la gerencia de Meulenhoff en 1997 empezó a manifestarse un ambiente de descontento entre los autores holandeses ligados a la editorial. Motivos para este sentimiento fueron que la editorial llegó a ser menos transparente y más comercial. Los empleados y redactores se quedaron agotados por exceso de trabajo y asimismo la editorial amsterdamesa pugnó con una falta de personal. No sorprendentemente todos estos acontecimientos se reflejaron en la cantidad de títulos traducidos. Recientemente Meulenhoff ha sufrido otro contratiempo cuando en septiembre de 2001 otro editor importante, Tilly Hermans, dejó la editoral, llevando consigo a más de 10 de los principales escritores de Holanda.[11]

 

 

4.5 Español versus hispanoamericano

 

En el capítulo 3 se mostró que de los españoles se tradujo más a Federico García Lorca, y que fue editado por muchas editoriales diferentes, 7 en total. Ninguno de sus títulos fue reeditado. En cambio, el autor de Hispanoamérica que más se tradujo en Holanda, es el colombiano García Márquez; de su obra fueron traducidos 27 títulos, por sólo 4 editoriales y un gran número de reediciones: 40. O sea que el más traducido de España no tiene mucho éxito con el público, mientras que Márquez, teniendo 40 reediciones, sí goza de bastante popularidad. Lorca es un autor que escribe sobre todo poesía, un género menos popular y accesible para un público amplio. Tampoco ha generado tanta publicidad como ha tenido Márquez en nuestro país.

Para los españoles está Eduardo Mendoza en segundo lugar con 11 títulos. Hay cuatro editoriales que lo han publicado en nuestro país, y cuatro de sus libros han sido reeditados, lo que significa que es uno de los pocos autores de España que ha tenido bastante éxito en Holanda. El segundo hispanoamericano es Vargas Llosa, 19 títulos publicados en nuestro país por sólo 2 editoriales y 14 reediciones, lo que implica que también tuvo más éxito que los principales españoles traducidos.

El tercero en la lista de España es Pérez-Reverte, con 9 títulos editados por 4 editoriales y 2 reediciones. En tercer lugar de los hispanoamericanos está Isabel Allende, con 11 títulos por 2 editoriales y 16 reediciones.

Se aprecia de las cifras totales de las tablas 3.8 y 3.10 que en el periodo 1986-2003 se tradujeron de los géneros literarios 120 autores hispanoamericanos frente a sólo 90 autores españoles. Mirando estas cifras se debe tener en cuenta que Hispanoamérica comprende 20 países, mientras que España sólo consiste en 1 país como ya se mencionó en el apartado 3.6.

Otro aspecto importante es que en los años 80 había una editorial holandesa, Meulenhoff, que publicó principalmente autores hispanoamericanos, como dice un traductor importante de la narrativa traducida del español en Holanda Adri Boon: “En los años 80 el entonces editor de Meulenhoff era editor, traductor y ‘scout’ litario de la literatura hispanoamericana así que tradujo mucho y se ocupó también a promocionar mucho esa literatura en Holanda”. (Boon, entrevista 06-01-05)

Comparando el número de reediciones que tuvieron ambas literaturas en Holanda entre 1986-2003, se nota que se han leído más títulos hispanoamericanos que españoles, respectivamente 113 y 25 reediciones. Esta diferencia tiene que ver, aparte del tamaño del mundo hispano en comparación con el mundo español, con aspectos cualitativos. Los libros hispanoamericanos aún tienen y gozan de una reputación de tener una mayor calidad literaria. Principalmente esta reputación positiva se basa en el gran éxito de los autores hispanoamericanos de los años 70 y 80.

En su tesis Steenmeijer (1989: 44) dice que por el éxito (y así los ingresos) de las grandes obras de Márquez las editoriales holandesas pudieron publicar más títulos hispanoamericanos que también se consideraban importantes, pero que sin estos subsidios internos nunca habrían sido editados en Holanda.

Según el traductor Adri Boon la literatura hispanoamericana fue influenciada mucho por los autores estadounidenses como Faulker y dice también que la literatura hispanoamericana probablemente se parece mucho a la holandesa, lo cual puede ser una razón para su éxito en Holanda; a los holandeses les gusta por ejemplo el estilo seco del escritor Borges.

En resumen, las cifras pueden indicar una diferencia muy grande entre ambas literaturas pero si se considera el tamaño de los dos campos lingüísticos, la promoción y otros aspectos se puede relativizar un poco los datos.

 

4.5.1 Premios

 

Para entender mejor las diferencias entre la popularidad de la literatura de España y la de Hispanoamérica se compara en este apartado a los ganadores de diversos premios literarios.

Como hay muchísimos premios diferentes la discusión se centra ahora en los dos más importantes, o sea el premio Nobel y el premio Cervantes que han ganado ambas narrativas.

 

El Premio Nobel de Literatura

Los Premios Nobel se conceden cada año en los campos de la Física, Química, Fisiología y Medicina, Literatura, Paz y Economía y fueron otorgados por primera vez el 10 de diciembre de 1901.

Los premios están financiados por los intereses devengados de un fondo contemplado en el testamento del químico, inventor y filántropo sueco Alfred Bernhard Nobel. El Nobel de Literatura, es entregado por la Academia de Estocolmo. Además de dinero, el ganador del Premio Nobel recibe también una medalla de oro y un diploma con su nombre y el campo en que ha logrado tal distinción.[12]

Diez de los 100 autores galardonados con el premio en el siglo XX fueron de habla hispana: los españoles: José Echegaray y Eizaguirre (1904), Jacinto Benavente (1922), Juan Ramón Jiménez (1956), Vicente Aleixandre (1977) y Camilo José Cela (1989); los chilenos Gabriela Mistral (1945) y Pablo Neruda (1971); el guatemalteco Miguel Angel Asturias (1967); el colombiano Gabriel García Márquez (1982) y el mexicano Octavio Paz (1990). Sobresale el caso de Gabriela Mistral por ser la primera mujer en la historia en obtenerlo.
O sea, que en los 18 años que comprende este estudio un español y un hispanoamericano han ganado este premio
prestigioso.

 

El Premio Cervantes es el Premio Nobel de las letras hispánicas. Fue instituido en 1974 con el propósito de honrar una obra literaria completa, aunque su primera edición tuvo lugar de modo efectivo al año siguiente. Entre los 18 años de esta investigación se han producido los siguientes ganadores españoles del premio Cervantes:

Antonio Buero Vallejo (1986) dramaturgo, María Zambrano (1988) filósofa, Francisco Ayala (1991) novelista, Miguel Delibes (1993) novelista, Camilo José Cela (1995) novelista,
José García Nieto (1996) poeta, José Hierro (1998) poeta, Francisco Umbral (2000) novelista y José Jiménez Lozano (2002) novelista.

 

Además, están los siguientes ganadores de Hispanoamérica:

Carlos Fuentes (México) 1987 novelista,  Augusto Roa Bastos (Paraguay) 1989 novelista,

Adolfo Bioy Casares (Argentina) 1990 novelista, Dulce María Loynaz (Cuba) 1992 poeta,
Maria Vargas Llosa (Perú) 1994 novelista, Guillermo Cabrera Infante (Cuba) 1997 novelista,
Jorge Edwards (Chile) 1999 novelista, Alvaro Mutis (Colombia) 2001 novelista y

Gonzalo Rojas (Chile) 2003 poeta.[13]


Es decir que ganaron 9 autores españoles y 9 de hispanoamericanos.

Concluyendo este apartado se puede decir que ninguno de los dos literaturas goza de más éxito en cifras absolutas, porque ambos premios fueron concedidos igualmente a españoles e hispanoamericanos.

 

 

CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES

 

La investigación presentada en esta tesina se centra en la pregunta ¿Cómo se ha desarrollado la posición de la literatura traducida del español en Holanda entre 1986 y 2003?

            Contestando a esta pregunta hay que notar que la respuesta es una descripción de la situación actual de la literatura traducida del español al holandés. Se debe tener en cuenta también que, como se ha mostrado en esta tesina, la ‘literatura española’ es un concepto bastante amplio. Comprende tanto la literatura de Hispanoamérica como la de España, e incluye también diferentes géneros: los géneros literarios, la prosa, la poesía y el teatro, y otros como por ejemplo la biografía, el cómic, etcétera.

Como se mostró en el capítulo 3 el punto de partida de esta investigación es el año 1986, pero para formarse una idea de como era antes, es imprescindible saber que la literatura española en Holanda no tenía mucho éxito. En el capítulo 2 se afirma que la literatura española de los años setenta fue un poco decepcionante, no había grandes escritores como Unamuno o Lorca, pero lo que podía ofrecer la narrativa española al lector holandés era una combinación de lo conocido y lo ajeno. La narrativa hispanoamericana tuvo más éxito, porque se distinguía sobre todo por la imaginación, el barroco y la abundancia de ideas.

 

Las conclusiones principales que se pueden deducir de este estudio en cuanto a la literatura son que la prosa es el género más traducido del español al holandés. Desde el primer año de la investigación, o sea 1986, la traducción de los libros de prosa españoles ha ido fluctuando. Durante el periodo investigado destacan seis años colmos, los cuales todos se pudieron explicar por acontecimientos y grandes eventos que tuvieron lugar en España en los años alrededor de los picos. Así por ejemplo en 1992 tuvieron lugar los Juegos Olímpicos en Barcelona y en el mismo año Madrid fue nombrado Capital Europea de Cultura. El efecto de estos eventos se ve reflejado en los datos.

En cuanto al teatro español se puede concluir que éste goza de bastante popularidad en Holanda, los últimos años se han traducido al mínimo un título al año y desde 2001 más de cuatro por año.

La poesía española muestra un panorama diferente. Destaca del estudio que los títulos de poesía se dividen regularmente, porque en cada año del estudio se tradujo al mínimo uno. Desde el punto de vista comercial la poesía es un género atractivo para traducir y promocionar, por el tamaño reducido de los poemas, la producción y la traducción de una antología o una colección no cuesta tanto dinero como las de otros géneros, lo que cubre el coste de las tiradas bajas.

            Referente a las diferencias cuantitativas en la narrativa de España y la de Hispanoamérica se puede decir que es difícil valorizar las cifras mostradas, ya que los dos campos linguísticos difieren mucho en la superficie que cubren. Hispanoamérica comprende 20 países, mientras que España sólo consiste en 1 país y por esta razón las cifras absolutas no son muy representativas de la situación real. En este contexto tampoco se debe olvidar la influencia de la editorial holandesa Meulenhoff que se dedicó principalmente a publicar autores hispanoamericanos.

 

Para entender mejor las cifras de la producción de literatura española que se mostraron en el capítulo 3, sería interesante comparar los últimos datos con los del estudio de Steenmeijer (1989), que ha precedido a esta investigación. Se espera notar algunos cambios en la división de títulos traducidos de Hispanoamérica y de España. Para esta tesina no se ha tenido suficiente tiempo ni se ha dispuesto de suficientes datos para comparar las cifras de manera detallada. Pero con esa comparación se podría responder por ejemplo a la pregunta ¿Ha crecido o disminuido la producción de la literatura traducida del español después de 1985? Este tema se propone para un futuro estudio.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

 

INTERNET

 

ENTREVISTAS

 

home

list theses

contence

previous

next

 

 

[1] La editorial más importante en Holanda en editar literatura española es Meulenhoff, pero esta editorial no estaba dispuesta a colaborar en este estudio por falta de tiempo.

[2] Traducción de Karen van Herwaarde

[3] Traducción por parte de Karen van Herwaarde

[4] Los datos que han servido como base para todas las tablas en este estudio vienen de Brinkmans Cumulatieve Catalogus, no se excluye que haya errores pero es la base de datos más completa en este momento.

[5] Visto que los títulos editados en Flandes también se distribuyen en Holanda, éstos forman parte del corpus de la investigación.

Si es cuestión de una coproducción de dos o más editoriales, sólo se cuenta la primera editorial.

-Obras de autores españoles o hispanoamericanos escritos en otro idioma que español no se incluyen en la investigación.

[6] www.terra.es/personal/aranburo/historia.htm

[7]www.mcu.es/jsp/plantilla_wai.jsp?id=411&area=cooperacion&contenido=/cooperacion/info/sgcoop/inter/capitaleuropea.html

[8] En la base de datos Brinkmans, se dice de estos dos autores, aunque no son españoles, que sus libros fueron traducidos del español al holandés.

[9] www.cbs.nl

[10]http://oldwww.upol.cz/res/ssup/ape/boletin2002/boletin2002-hejskova.htm

[11] Edición digital del periódico holandés Volkskrant 04-09-01

[12] http://nobelprize.org/

[13] http://agora.mcu.es/libro/p_cervantes_f.asp?IdNivel=129